El próximo mes de enero tendrán lugar las Jornadas de sensibilización sobre convivencia restaurativa y comunicación no violenta, enmarcadas dentro de la II Fase del Programa por la convivencia participativa y la mediación escolar con Enfoque de Género y Derechos Humanos : “La Otra Clase”.
El proyecto es una propuesta de intervención en entornos educativos con los tres agentes claves del proceso educativo: alumnado, profesorado y familias. Creemos que los proyectos de Mediación de los centros educativos tienen que ser diversos, abiertos y mixtos. Equipos de mediación donde se humanice el vínculo, donde todas las personas que lo conforman se asumen como partes de los conflictos, y vivan la experiencia como una oportunidad para el aprendizaje y la transformación. Experiencias como las comunidades de aprendizaje o los proyectos de aprendizaje servicio, donde toda la comunidad escolar y la comunidad barrial se ponen al servicio de una mejora en las relaciones de vida.
Después de 8 años de aplicación práctica, queremos presentar la guía de buenas prácticas elaborada en este año a partir del proyecto La Otra Clase, en el marco de la ejecución de este 2020 y de las experiencias y aprendizajes de estos años.Un material que emerge a partir de la praxis, creando todo un marco de acción que fundamenta la mediación en la transformación positiva del conflicto, el amor como centro del proceso de encuentro y en la integración de todos los agentes activos en la convivencia escolar: alumnado, familias y profesorado.
Podrás conocer de forma introductoria algunos de los puntos claves del Teatro Sistémico, y la aplicación propia que aportan diferentes fuentes teóricas a la metodología. Este libro quiere ofrecer un punto de partida para la reflexión en torno al conflicto, presentando una nueva mirada que se basa en el aprendizaje y en los vínculos humanos como mecanismo de acción social.
Con estas jornadas queremos ofrecer un espacio abierto a la comunidad educativa de los IES en los que intervenimos, así como a agentes educativos que deseen conocer más sobre herramientas de mediación escolar y convivencia participativa desde un enfoque reconciliador, en el que cada persona se pone al servicio de su verdad; en el que el diálogo y el encuentro comunitario están al servicio del bienestar de cada una de las partes implicadas en el conflicto.
Contaremos con las personas protagonistas de todo el proyecto: jóvenes, profes y familias.
Las Jornadas tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de enero, ofreciendo diferentes espacios de intercambio de experiencias:
-Presentación de Guía de Buenas Prácticas. Elaborada en agrupación con MZC. En la que se sistematiza el proceso educativo del proyecto que Tres Social lleva desarrollando desde 2013 en más de 40 centros educativos de la Comunidad de Madrid. (abiertas)
-Talleres de transformación del conflicto para familias y profesorado: talleres vivenciales para profesorado y familias de los centros en los que se ha realizado la intervención. (dirigidas a la comunidad educativa de los IES en los que se desarrolla el Proyecto)
-Encuentro interdistrital con los tres agentes claves en el proceso: alumnado, profesorado y familias. Un espacio de encuentro y celebración entre los tres agentes implicados en el proceso para la puesta en común de experiencias, apreciaciones y conclusiones sobre los procesos vividos.
Proyecto subvencionado en la Convocatoria Pública de Subvenciones para proyectos de Educación para una Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid, para el ejercicio 2019.