QUÉ MEDIACIÓN?
En las sesiones de Teatro Foro se toma el triángulo dramático (perseguidor, víctima y salvador) y se realiza un paralelismo con los personajes del Teatro del Oprimido (opresor, oprimido y aliado del oprimido). De este modo se supera la dicotomía de vencedores y vencidos para alcanzar una dimensión de co-responsabilización a todos los niveles en la que no se buscan culpables ni venganzas, sino el bien común y la resolución pacífica.
Gracias al despliegue corporal de herramientas de transformación del conflicto, el alumnado desarrolla en los talleres verdaderas estrategias de gestión emocional y es capaz de expresar auténticas alternativas al conflicto que nacen desde el respeto mutuo, el amor y la escucha activa.
De este modo, los talleres concluyen con una dimensión psicológica que supera la resolución no violenta del conflicto puntual, ya que las alternativas que se trabajan son también las estrategias de amor para superar el trauma y poder caminar con un mayor empoderamiento en todas las esferas de la vida.